Los Hábitos Emocionales: ¿Realmente Elegimos Cómo Sentimos o Somos Prisioneros de Nuestra Biología?
Cuando hablamos de emociones, solemos asumir que son respuestas automáticas, casi inevitables, a lo que sucede a nuestro alrededor. Creemos que si algo nos frustra, simplemente es porque la situación lo amerita. Si sentimos ansiedad antes de tomar una decisión importante, lo interpretamos como una reacción natural ante la incertidumbre.
Pero, ¿qué pasaría si te dijera que tu cerebro no solo siente emociones… sino que las construye?
Y más aún: que muchas de esas emociones no son espontáneas, sino hábitos emocionales que has reforzado con el tiempo.
La Ciencia Detrás de las Emociones que Repetimos una y Otra Vez
Lisa Feldman Barrett, neurocientífica y autora del libro How Emotions Are Made, explica que las emociones no son reacciones fijas del cerebro, sino predicciones activas.
¿Qué significa esto?
Que nuestro cerebro no solo reacciona a lo que ocurre en el presente, sino que anticipa lo que debería sentir en función de experiencias pasadas. Cada vez que enfrentamos una situación, nuestro cerebro consulta su "archivo" de experiencias previas y decide qué emoción debería activarse.
Si cada vez que te enfrentas a incertidumbre has sentido ansiedad y reaccionado con preocupación, tu cerebro lo aprende como un patrón correcto.
Si cada vez que alguien en tu equipo no cumple con lo esperado, tu respuesta ha sido enojo y frustración, tu cerebro refuerza ese circuito emocional como la reacción "normal".
El problema es que estos patrones no siempre son los más efectivos o estratégicos. Y aquí es donde entra el concepto de hábitos emocionales.
No Somos Adictos a la Emoción, Sino al Hábito Emocional
La repetición de respuestas emocionales crea caminos neuronales fuertes en el cerebro, lo que nos lleva a reaccionar de manera similar una y otra vez, sin cuestionarlo.
Es por eso que muchas veces sentimos que no podemos controlar nuestras emociones.
Pero la verdad es que no estamos atrapados en las emociones, sino en los hábitos emocionales que hemos construido.
¿Has notado que hay personas que parecen estar siempre enojadas?
No es que "sean así", sino que han entrenado su cerebro para responder con ira ante ciertos estímulos.
¿Por qué algunas personas se paralizan con el miedo antes de tomar decisiones?
Porque su cerebro ha asociado la incertidumbre con una respuesta automática de inseguridad.
¿Y por qué otros lideran con calma, incluso en crisis?
Porque han creado el hábito emocional de la resiliencia y la claridad antes de actuar.
Cada vez que experimentamos una emoción y actuamos de cierta manera, nuestro cerebro fortalece ese camino neuronal. Se vuelve más fácil repetirlo la próxima vez.
¿Se Pueden Reprogramar los Hábitos Emocionales?
La buena noticia es que sí, pero requiere un proceso consciente.
Lisa Feldman Barrett sostiene que, al ser constructores activos de nuestras emociones, tenemos el poder de interrumpir patrones y crear nuevas respuestas emocionales.
Aquí te dejo un proceso basado en la neurociencia para empezar a transformar tus hábitos emocionales:
01. Identifica el Patrón
El primer paso es darte cuenta qué emoción dominas en tu día a día.
¿Es ansiedad antes de tomar decisiones
¿Frustración cuando las cosas no salen cómo quieres?
¿Ira cuando sientes que no tienes el control?
Tómate un momento y pregúntate: ¿En qué momentos específicos siento esto y cómo suelo reaccionar?
02. Interrumpe el Ciclo
La próxima vez que detectes la emoción dominante, en lugar de reaccionar automáticamente, pausa por unos segundos.
El simple hecho de detenerte le indica a tu cerebro que hay una nueva opción disponible.
Puedes hacer algo tan sencillo como:
Respirar profundo antes de responder.
Preguntarte: “¿Esta emoción es realmente necesaria en este momento o estoy repitiendo un patrón?”
Cambiar tu postura corporal para romper la inercia emocional.
03. Reemplaza el Hábito con una Nueva Respuesta
En lugar de reaccionar igual que siempre, elige conscientemente una nueva respuesta emocional.
Si antes reaccionabas con ansiedad, intenta responder con calma y curiosidad.
Si antes el enojo dominaba, prueba con hacer una pregunta en lugar de lanzar un juicio inmediato.
Si la inseguridad siempre ha estado presente en tus decisiones, experimenta con un tono más seguro y decidido al hablar.
Este proceso requiere repetición. Tu cerebro necesita tiempo para construir un nuevo patrón neuronal, pero con consistencia, lo logrará.
Tu Liderazgo es el Resultado de los Hábitos Emocionales que Decides Construir
Lo que sientes no es una casualidad. Lo que decides repetir se convierte en tu identidad emocional.
Si hoy empiezas a reprogramar la forma en que manejas tus emociones, estarás construyendo un liderazgo más fuerte, consciente y estratégico.
No se trata de eliminar las emociones, sino de entrenarlas para que trabajen a tu favor y no en tu contra.
La pregunta no es si puedes cambiar tu forma de sentir, sino si estás dispuesto/a a hacerlo.
El liderazgo consciente empieza cuando te haces dueño de tu estado emocional.
Reflexión Final: ¿Qué Hábito Emocional Necesitas Transformar?
Antes de seguir con tu día, tómate un momento para reflexionar:
¿Cuál es la emoción que más se repite en tu día a día?
¿Cómo te ha limitado en tu toma de decisiones y liderazgo?
Qué nueva respuesta emocional puedes empezar a practicar hoy?
Si aplicas esto, estarás dando el primer paso para entrenar tu cerebro en una nueva forma de liderazgo.